domingo, 17 de agosto de 2014

El ojo del siglo XX

Al francés Henri Cartier-Bresson (1908-2004) se le considera uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX.
Paralelamente a su actividad como fotógrafo profesional cultivó otras disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura o el cine.
Se formó como pintor en la academia de André Lothe, que influiría en su posterior trabajo como fotógrafo en el gusto por las composiciones geométricas.




En su trayectoria como fotógrafo se pueden distinguir tres periodos principales:

  • El primer periodo, que se extiende aproximadamente de 1926 a 1935, se caracteriza por la fuerte influencia de los principios del surrealismo.
  • El segundo periodo, que iría de 1936 a 1946, se halla marcado por su compromiso político como militante comunista, su trabajo para la prensa comunista y su experiencia en el cine.
  • El tercer periodo, que va desde 1947 hasta su retirada profesional en 1970, está consagrado a la realización de multitud de viajes por todo el mundo y de fotorreportajes para casi todas las grandes revistas ilustradas internacionales (Life, Der Stern, Época, Picture Post, Paris Match, etc.).

En sus últimos años de vida seguirá realizando con su Leica, de la que nunca se apartará, multitud de fotografías por afición, pero también retomará el dibujo y la pintura, y participará en numerosas publicaciones y exposiciones.

El surrealismo
A partir de 1926 comienza a trabajar como fotógrafo y sus primeros reportajes para la prensa se publican en la revista Vu.
Entró en contacto con los surrealistas, en especial con André Breton, Max Ernst y Salvador Dalí, cuyas ideas le influirán profundamente hasta el punto de que se le conoce como el fotógrafo del surrealismo.
Realiza sus primeros grandes viajes por Europa, África y América, siempre con la cámara a mano para fotografiar todo lo que encuentra.
Progresivamente se irá apartando de los sueños oníricos de los surrealistas e irá dando paso en su fotografía a las preocupaciones de tipo social, mostrando aquellos aspectos de la sociedad que desde el poder se quiere ocultar y retratando a mendigos, prostitutas, marginados, etc. Otras veces su objetivo será la gente sencilla y tratará simplemente de captar sus emociones.


En una ciudad francesa


En Madrid


El compromiso político
Durante el gobierno del Frente Popular en Francia, encabezado entre otros por el socialista Léon Blum, comienza a trabajar para la prensa comunista, principalmente el diario Ce Soir o el semanario Regards, con la que simpatiza en lo ideológico. Realiza, por ejemplo, un reportaje sobre cómo disfrutan los franceses de sus vacaciones tras instaurarse por ley las dos semanas de vacaciones pagadas para todos los trabajadores asalariados.
Colabora con el cineasta Jean Renoir como ayudante y actor, participando en el rodaje de las películas La vida es nuestra (1936), Una partida de campo (1936) y La regla del juego (1939).
Realiza tres documentales sobre la guerra civil española, Victoria de la vida (1937), Con la brigada Lincoln en España (1937) y España vivirá (1938), con el objetivo de recabar la ayuda internacional para el gobierno republicano
En mayo y junio de 1945 se traslada a Francia para rodar el documental Le retour, que trata del regreso a casa de los deportados y prisioneros de guerra, tras ser liberados los campos de concentración en que se habían sido confinados por los nazis.

El fotorreportaje
Con Robert Capa y otros colegas funda la cooperativa Magnum Fotos, se hace reportero y viaja por todo el mundo, viviendo en persona los principales acontecimientos de la guerra fría y realizando fotorreportajes para las grandes revistas.
A principios de 1948 viaja a la India, de la que tan solo hace unos meses se ha separado Pakistán. El 30 de enero se entrevista con Gandhi apenas unas horas antes de que sea asesinado por un fundamentalista hindú. Las fotos que toma durante el funeral del Mahatma se publicarán en la revista Life y darán la vuelta al mundo.
A finales de 1948 Life lo envía a Pekín en el momento en que el Ejército Popular de Liberación, dirigido por Mao Zedong, está a punto de derrocar al gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek e implantar un régimen comunista.
En 1954 obtiene un visado para viajar a la Unión Soviética y permanece allí de julio a septiembre, convirtiéndose en el primer reportero occidental que realiza fotos en el país desde el comienzo de la guerra fría. Fotografía la vida cotidiana de los rusos en la calle, en el campo, en las escuelas, en las fábricas, en los espectáculos de masas, etc. Quiere mostrar que son personas como los demás, alejándose de los estereotipos que difunde la propaganda anticomunista.
A comienzos de 1963, cuando Castro lleva solo 4 años en el poder y justo después de la crisis de los misiles, viaja a Cuba por encargo de Life. Sus fotos muestran la vida cotidiana de sus habitantes y la sensualidad de las cubanas.
Retrata las manifestaciones y las revueltas que se viven en París y otras ciudades francesas durante el Mayo del 68.
Durante todos estos años de frenética actividad profesional como fotoperiodista se revela como un agudo observador de la realidad y realiza cientos de fotografías que no guardan relación con los encargos que recibe. Estas fotos, que responden a motivaciones estrictamente personales, abarcan temáticas muy diversas y le permiten explorar la relación de las personas con las máquinas, su actitud frente al consumismo, etc.


Habitantes de Shangai se agolpan a la entrada de un banco para cambiar sus billetes por oro


En Moscú


En Camagüey

sábado, 16 de agosto de 2014

La Revoltosa

Es un sainete en un acto, estrenado en 1897 en el madrileño Teatro Apolo, con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, y con música de Ruperto Chapí.
Sus melodías, sus personajes y su costumbrismo reflejan el Madrid de su época.




La acción se desarrolla en el patio de una casa de vecinos de Madrid.
Mari Pepa y Felipe están mutuamente enamorados, pero se resisten a reconocerlo y, por el contrario, no dejan pasar la ocasión de lanzarse pullas.
Mari Pepa es La Revoltosa, la vecinita del piso alto, una garbosa planchadora y guapa chulona que trae de cabeza a todos los hombres de la vecindad, irritando a las vecinas y provocando los celos de Felipe.

Mari Pepa, con aire insinuante, les suelta a sus vecinos Cándido, Tiberio y Atenedoro lo que una mujer debe tener:
Palmito pa camelar,
boquita pa convencer
y ojitos pa trastornar.

Una de las vecinas, Soledad, canta en la verbena una guajira:
Cuando clava mi moreno
sus ojazos en los míos,
tóo el cuerpo se me enciende
y se me pierde el sentío.

Finalmente Mari Pepa y Felipe se declaran su amor en un célebre dúo, diciéndole Mari Pepa:
¡Ay, Felipe de mi alma!
¡Si contigo solamente
yo soñaba!

Y Felipe le contesta:
¡Mari Pepa de mi vida!
¡Si tan solo en ti pensaba
noche y día!

Y Felipe, ya embalado, prosigue:
La de los claveles dobles,
la del manojo de rosas,
la de la falda de céfiro
y el pañuelo de crespón;
la que iría a la verbena
cogidita de mi brazo...
¡eres tú...! ¡Porque te quiero,
chula de mi corazón...!

Y Mari Pepa le replica:
El hombre de mis fatigas,
pa mí siempre en cuerpo y alma,
pa mí sola, sin que nadie
me dispute su pasión;
con quien iría del brazo
tan feliz a la verbena...
¡eres tú...! ¡Porque te quiero,
chulo de mi corazón...!




Una reivindicación de la negritud

El artista Kerry James Marshall, nacido en Birmingham (Alabama) en 1955 y trasladado en 1963 con su familia a Chicago, lleva desde finales de los setenta comprometido en denunciar la invisibilidad de la población afroamericana de los Estados Unidos.



El artista


El principio fundamental que se halla presente en todo su trabajo es la idea de negritud o blackness, acuñada por vez primera por el escritor y político francés Aimé Césaire (1912-2008), nacido en Martinica, para reivindicar las raíces africanas de su cultura y criticar al colonialismo.
Considera que la historia del arte ha excluido a los negros del canon como sujeto (autor) y como objeto (tema o motivo) y que las escasas imágenes de negros ofrecidas los muestran como seres marginales, impidiendo la construcción de una identidad negra y una memoria colectiva. Parte de un contexto en el que no había prácticamente artistas negros como referentes y se propone subsanar por medio de su obra, en la que se entrecruzan estética y política, lo que define como un vacío del banco de imágenes en la cultura visual dominante.





Su trayectoria artística se centra en la vida cotidiana, la cultura y la historia afroamericanas, que contrasta con imágenes de los ideales occidentales.
Construye relatos de la historia cultural negra, que a veces enlaza con la historia de su propia familia.
Refleja en su obra el orgullo negro, la belleza (por medio de retratos de pin-ups y estrellas de la música negra) y las diferencias económicas.





En Yellow Quarters (1979) utiliza la técnica del collage para narrar el asesinato de su abuelo materno en una barriada de Birmingham (Alabama) así llamada. Con ello cuestiona el principio aparentemente abstracto y esteticista que muchas veces se ha atribuido al collage.


Yellow Quarters


La serie de collages Better Homes, Better Gardens (1994), en los que se entremezclan imágenes, palabras y manchas, está inspirada en las viviendas del centro urbano de Chicago y en el Movimiento Negro de Derechos Civiles.



Better Homes, Better Gardens


En la trilogía formada por Red (2011), Black (2012) y Green (2012) hace una reflexión sobre la pintura abstracta del campo de color desde una propuesta política. Los tres colores son los de la bandera panafricana usada por el Black Power. Red lleva también el subtítulo If they come in the morning, tomado de una carta que el escritor James Baldwin dirigió a la profesora Angela Davis, ambos activistas. La obra se inspira de alguna manera en la de Barnett Newman titulada Who's afraid of red, yellow and blue.



Los colores de la bandera panafricana


Dailies es una serie de tiras cómicas que lleva publicando desde hace años, en las que aborda la falta de superhéroes negros en la cultura popular y relata las experiencias de un grupo de adolescentes en un barrio sin ley de una ciudad americana. Cuando se precisa de una intervención decisiva, un superhéroe llamado Rithm Mastr enseña a los jóvenes a aplicar los poderes secretos de algunas esculturas africanas tradicionales.



martes, 12 de agosto de 2014

El exotismo de Prosper Merimée

Prosper Merimée (1803-1870), discípulo de Stendhal, es conocido por novelas como Colomba (1840) o Carmen (1845), impregnadas de exotismo y dotadas de un cierto color localista. La primera de ellas está ambientada en Córcega y la segunda, que sirvió de inspiración para el libreto de la ópera del mismo título, compuesta por Georges Bizet, en España.
Su temperamento curioso e inquieto le llevaba a interesarse por las cuestiones más dispares. Atraído por la filología, estudió griego, árabe, ruso y otras lenguas. Apasionado por la arqueología, redescubrió en 1841 los famosos tapices medievales de La dama y el unicornio, provenientes de Flandes, que se custodian actualmente en el Museo de París. Interesado por la historia y las más variadas culturas, viajó por España, Italia, Turquía, Grecia y otros países.
A España viajó por vez primera en 1830 y quedó tan entusiasmado que volvió en 1843. Amistó con la familia Montijo, especialmente con Eugenia de Montijo, que fue discípula suya y llegó a casar con Napoleón III, convirtiéndose en emperatriz.
El exotismo, entendido como el gusto por lo extranjero y lo oriental, fue una característica propia del Romanticismo del siglo XIX, que dejó su huella en escritores como Washington Irvine o Pierre Loti y en pintores como Dominique Ingres o Mariano Fortuny.


El escritor


Colomba
Es Colomba una joven corsa de unos 20 años que vive en el pequeño pueblo de Pietranera. Su padre, Ghilfuccio Della Rebbia, un general retirado que luchó junto a Napoleón en España y en Waterloo, fue asesinado a tiros a las afueras del pueblo y aunque las sospechas recaían sobre los miembros de una familia rival, nada pudo probarse. En este contexto vuelve al pueblo Orso, el hermano mayor de Colomba, y todo presagia que buscará vengar la muerte del padre.
La novela es todo un thriller que narra el enfrentamiento secular entre dos familias corsas, los Della Rebbia y los Barricini, del que son inesperados testigos el coronel irlandés Sir Thomas Nevil y su hija Miss Lidia, que están de viaje por Córcega.




Carmen
La gitana Carmen empezó trabajando como modesta cigarrera en la Fábrica de Tabacos de Sevilla y acabó convirtiéndose en jefa de una banda de contrabandistas y bandoleros. Su facilidad para embaucar a los hombres y despertar en ellos los celos marcaría su trágico final y la llevaría a morir acuchillada a manos de José el Navarro, su compañero de cuadrilla y amante.




domingo, 10 de agosto de 2014

En busca del unicornio

Estamos en el año de 1471. En el reino de Castilla impera un clima de inestabilidad. Su rey, Enrique IV, es un hombre de carácter débil y fácilmente manipulable, que solo ha tenido una hija de su segundo matrimonio, la infanta Juana, cuya paternidad es puesta en duda por un sector de la nobleza, permanentemente enfrentada y dividida en facciones que pugnan por ganarse la voluntad del soberano. En la corte castellana preocupa la cuestión sucesoria y la posibilidad cierta de que a la muerte de Enrique estalle una guerra civil.
Es en este contexto cuando entramos en el terreno de la ficción y cuando uno de los boticarios que prestan sus servicios en la corte propone administrarle al rey un brebaje que aumente su virilidad y le cure de la impotencia que le aqueja. Pero para fabricar esta pócima mágica se necesitan ciertos polvos que solo pueden extraerse del cuerno de un unicornio y este animal es desconocido en tierras cristianas, pues solo se da en África.
No queda más remedio que organizar una expedición que marche a la caza del unicornio, una arriesgada misión cuyo mando se confía a Juan de Olid, escudero del condestable de Castilla. Los expedicionarios tendrán que atravesar desde Marruecos el gran desierto de arena e internarse en el país de los negros, en el que ningún cristiano ha puesto nunca sus pies.


Tapiz flamenco de la serie La dama y el unicornio


Con esta novela de aventuras, de ritmo nervioso, ambientada a finales del siglo XV y protagonizada por un personaje ficticio, Juan de Olid, Juan Eslava Galán obtuvo en 1987 el Premio Planeta.