miércoles, 26 de marzo de 2014

Eguzki

Es el nombre que en euskera se da al Sol y presenta también otras variantes como Euzki, Eguski, Iguzki, Eguzku, Ekhi o Iki.
En Atáun lo llaman Euzki-Begi (Ojo del Sol) y en Berástegui, Jainkoaren-Begi (Ojo de Dios).

La hija de la Tierra
El Sol es considerado hija de la Tierra y por tanto de género femenino.
En algunos pueblos se despiden de él diciendo Agur cuando va a ponerse.
En la región de Vergara le dicen Eguzki Amandrea bodaia bere amangana (la abuela Sol va hacia su madre), dando a entender que se retira al seno de la Tierra.
 
Propiedades
El Sol posee la virtud de ahuyentar a los espíritus malignos que por la noche ejercen su poder en el mundo (como brujas o lamias).
Las brujas pueden quedar inmóviles si el Sol las sorprende antes de haberse despojado de los atributos de su oficio.
Hay lamias que pierden su poder y su fuerza sobre los hombres cuando un rayo de Sol alcanza a estos últimos.
Una leyenda cuenta, por ejemplo, que una lamia dejó su peine de oro a la entrada de la sima de Mondarrain y un pastor lo encontró y se lo llevó. La lamia comenzó a seguirle monte abajo reclamándole el peine. Casi le tenía al alcance de sus manos cuando los primeros rayos solares asomaron por el horizonte y tocaron las ropas del pastos. Entonces le dijo a este la lamia: Eskerrak emaitzok Iuzkiari (Da gracias al Sol) y se retiró a su cueva.

Creencias y ritos solsticiales
El Sol posee carácter sagrado dentro del mundo conceptual vasco y por eso ciertas fiestas solsticiales, particularmente las de San Juan, que coinciden con el solsticio de verano, se vinculan con el culto solar.
En San Juan se colocan ramas de espino albar, fresno o helecho florido en puertas y ventanas; se alfombra el umbral de la puerta principal de la casa con hierbas y flores. Todo ello se hace para proteger el hogar contra los rayos solares.
Las flores recogidas por San Juan y empleadas en infusión ayudan a curar ciertas enfermedades.
Es práctica corriente hacer fogatas delante de las casas y en las encrucijadas en la noche anterior a San Juan; se salta sobre el fuego para evitar enfermedades cutáneas; los miembros de la familia recitan oraciones en común mientras giran alrededor de la fogata en el mismo sentido, dejando el fuego a su derecha; se llevan a las tierras de labranza manojos de hierbas encendidas en la fogata para ahuyentar los malos espíritus y para evitar plagas y enfermedades en las cosechas.
En el solsticio de verano se planta también en la plaza pública el llamado árbol de San Juan y se hacen romerías a las ermitas dedicadas a San Juan, llevando los romeros coronadas sus cabezas de siemprevivas y otras hierbas.
Al solsticio de invierno corresponden otros ritos, menores en número, como los fuegos de fin de año que aún se encienden en algunas aldeas.
 
 
 

Símbolos solares
En lápidas funerarias romanas y en algunas construcciones antiguas encontramos signos o figuras que parecen representar al Sol y que posiblemente tuvieron su origen en el culto solar:
  • Círculos simples.
  • Círculos concéntricos.
  • Ruedas de radios rectilíneos o curvos.
  • Estrellas pentagonales o pentalfas.
  • Tetraskelos.
  • Esvásticas.
  • Signos ovífilos.
  • Rosetones.
 
 
 
 


En épocas más recientes estos signos de carácter religioso o sagrado han ido quedando como meros elementos o motivos decorativos, empleándose a menudo en muebles y otras piezas de artesanía popular (armarios, arcones, etc.).

La flor del cardo
Otro símbolo solar es la flor del cardo silvestre o eguzki-lore, que el campesino vasco sigue por costumbre colocando en nuestros días sobre la puerta principal de la casa. Es considerada una representación del Sol y desempeña sus mismas funciones místicas (ahuyenta a los malos espíritus, a las brujas, a las lamias, a los genios de las enfermedades, de la tempestad o el rayo).
Esta misma costumbre sigue observándose en el Pirineo navarro y oscense.






Orientación de casas y bordas
Otra costumbre basada en la mitología solar y perpetuada hasta nuestros días es la de orientar los edificios de manera que la fachada principal mire al Este, como puede verse en muchas casas antiguas de Euskalerría. Las bordas o chozas pastoriles presentan la misma orientación en muchas majadas.
 
Colocación de los cadáveres
En los dólmenes eneolíticos y en las sepulturas medievales se disponían los cuerpos siguiendo una orientación Este-Oeste (la cabeza en el lado occidental y los pies en el oriental).
 
La celebración de San Juan en el valle de Chistau
La víspera de la festividad de San Juan los habitantes de San Juan de Plan (Pirineo oscense) y los pueblos colindantes encienden sus hogueras y provistos de antorchas bajan por las laderas de las montañas.
La ceniza de las hogueras se guarda para después extenderla por los campos con la intención de protegerlos del granizo.
Además en estas localidades existe la costumbre de bautizarse en fuentes, ríos o barrancos cercanos por creerse que el agua de San Juan bajaba bendecida de las montañas.

El paso del fuego en San Pedro Manrique
Este ritual, que tiene también lugar en las fiestas de San Juan, se asocia con un acto de purificación por el que las personas alejan de sí el mal y la enfermedad.

Fuente: Mitología vasca (por José Mª de Barandiarán)
 
 

lunes, 24 de marzo de 2014

El silencio cómplice

Als die Nazis die Kommunisten holten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Kommunist.

Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Sozialdemokrat.

Als sie die Gewerkschafter holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Gewerkschafter.

Als sie die Juden holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Jude.

Als sie mich holten,
gab es keinen mehr, der protestieren konnte.

 
 
Cuando los nazis vinieron a por los comunistas,
yo me callé;
no era comunista.
 
Cuando encerraron a los socialdemócratas,
yo me callé;
no era socialdemócrata.
 
Cuando vinieron a por los sindicalistas,
no protesté;
no era sindicalista.
 
Cuando vinieron a por los judíos,
no protesté;
no era judío.
 
Cuando vinieron a por mí,
no quedaba nadie que pudiera protestar.


Este poema de denuncia de la indiferencia y el silencio cómplice frente a las atrocidades del nazismo se atribuye a veces erróneamente a Bertolt Brecht; su auténtico autor fue el pastor luterano y teólogo alemán Martin Niemöller (1892-1984). Parece que no se trataba originariamente de un poema, sino de un sermón que Niemöller pronunció en Kaiserslautern en la Semana Santa de 1946, tras la derrota de Alemania en la guerra.




Niemöller apoyó inicialmente los planteamientos nacionalistas de Hitler. Reaccionaría contra el nazismo en 1933, a raíz del ascenso de Hitler al poder y el decreto por el que se establecía el control del Estado sobre la Iglesia protestante, imponiendo a esta última la exclusión de todo creyente con ascendencia judía. En 1937 sería arrestado por sus críticas al régimen, permaneciendo hasta 1945 recluido en los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau.

Detroit, la decadencia de un motor económico

Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan, se encuentra al noreste de los Estados Unidos, haciendo casi frontera con Canadá.





La Motown o capital del automóvil
Tras la Segunda Guerra Mundial, Detroit se convirtió en la boyante capital del automóvil y se la conocía popularmente como Motortown o apocopadamente Motown. Era sede de grandes firmas automovilísticas como General Motor, Chrysler o Ford
En estos momentos de máximo esplendor llegó a tener casi dos millones de habitantes.




Decadencia
Hoy día, Detroit se halla en franca decadencia y se enfrenta a multitud de problemas (crisis industrial y financiera, suciedad, violencia, etc.). 
En julio de 2013 su ayuntamiento se declaró en quiebra, en lo que constituyó la mayor bancarrota municipal de la historia de los Estados Unidos.
En la actualidad solo cuenta ya con 700.000 habitantes; cientos de sus edificios y rascacielos se encuentran vacíos; un 80 % de su población es afroamericana; en estos últimos años han crecido considerablemente los barrios de emigrantes musulmanes.


El edificio abandonado de la Michigan Central Railway Station






The Motown Sound
Es conocida Detroit por su música y por el sonido Motown, un estilo dentro del soul que está ligado al renacimiento social afroamericano y que surgió en los 60, liderado por Berry Gordy Jr. y Smokey Robinson. Dio nombre a una discográfica, fundada por el primero de ellos, en la que grabarían Stevie Wonder, Diana Ross, Lionel Richie o los Jackson Five.
Son también nacidos en Detroit artistas destacados en el panorama musical como Madonna, Diana Ross, Eminem o Sixto Rodríguez.

 
 
 
Otros personajes ligados a la ciudad
También nacieron en Detroit el cineasta Francis Ford Coppola o Rosa Parks, la activista a favor de los derechos de los afroamericanos, que saltó a la fama por un incidente que sufrió en Alabama cuando se negó a ceder su asiento en el autobús a un blanco.
 
 
Rosa Parks


I have a dream
Fue también en la Plaza Hart de Detroit donde Martin Luther King, el pastor católico que luchó por la reivindicación de los derechos civiles de la población negra estadounidense, pronunció en 1963 su célebre discurso I have a dream. El sueño al que aludía era lógicamente el que llegara un día en el que negros y blancos fueran iguales en derechos y tuvieran las mismas oportunidades en la vida.



 
Tradición deportiva
Sus equipos de béisbol (los Tigres o Tigers), de fútbol americano (los Leones o Lions) o de baloncesto (los Pistons) son otro motivo de orgullo para Detroit y sus habitantes.




No es extraño que debido a la crisis, a su suciedad o a la violencia, Detroit aparezca muy mal valorada en los foros de viajeros y sea calificada de dejada, insegura o desértica, ostentando a menudo la poco honrosa etiqueta de ser la peor ciudad de Estados Unidos con diferencia. A pesar de todo ello, el equipo de Radio Nómadas (RNE) se ha acercado a visitarla en uno de sus programas.


domingo, 23 de marzo de 2014

Akerbeltz

Es en la mitología vasca el macho cabrío negro (de aker = cabrón y beltz = negro).
Parece tener su antecedente en el numen pirenaico antecristiano Aherbelste, que ya en 1892 mencionaba Julien Sacaze en su obra Inscriptions antiques des Pyrénées.

Los rasgos de Akerbeltz son los siguientes:
  • Vive en regiones subterráneas.
  • Es jefe de los brujos.
  • Provoca tempestades.
  • Tiene facultades curativas.
  • Es protector del ganado y tiene influencias benéficas sobre los animales encomendados a su custodia. Por eso en algunas casas crían en el establo un macho cabrío de color negro para impedir que el ganado sea atacado por alguna enfermedad.
 
 
 
La figura de Akerbeltz jugaba en el pasado un papel destacado en los círculos brujeriles, que venían a ser una especie de movimiento clandestino en el que cristalizó la oposición contra la religión cristiana y quizá también contra el poder establecido.
En los siglos XVI y XVII la Inquisición llevó a cabo contra los brujos de la montaña vasco-navarra varios procesos que alcanzaron gran resonancia. En sus declaraciones los acusados hicieron frecuentes alusiones a Akerbeltz como el personaje que presidía los aquelarres o asambleas que celebraban en lugares como Akelarre, una explanada próxima a Zugarramurdi y situada delante de la entrada de una cueva (junto a Mañaria hay un paraje con el mismo nombre). Allí brujos y brujas bailaban y adoraban a Akerbeltz en las noches de lunes, miércoles y viernes, haciéndole ofrendas de panes, huevos o monedas.
 
Fuente: Mitología vasca (por José Mª de Barandiarán)

El banquero anarquista

Fernando Pessoa dio a este relato corto, que incluye dentro de los que llama cuentos de raciocinio, un título que resulta paradójico.
Es una reflexión ingeniosa e irónica sobre la doctrina anarquista y algunas de sus ideas centrales: la sociedad burguesa, las ficciones sociales, la tiranía, la libertad, la acción directa, etc.
El banquero que protagoniza el relato va desgranando las razones por las que se considera un anarquista convencido y coherente.




Sociedad burguesa
La sociedad burguesa no es natural y tampoco es justa, al contrario que la sociedad anarquista, porque se apoya en una serie de ficciones sociales o prejuicios que oprimen lo que es natural en el hombre, hacen posible la desigualdad y crean tiranía (matrimonio, familia, dinero, posición social, religión, Estado, etc.).
 
Anarquismo
Su objetivo es construir una sociedad natural, justa y libre en la que no existan ficciones sociales.
Un anarquista quiere la libertad, la libertad para sí y para los otros, para la humanidad entera. Quiere estar libre de la influencia o presión de las ficciones sociales. Quiere ser libre tal cual nació y por eso se rebela contra la injusticia de que nazcamos desiguales socialmente y contra las ficciones sociales que hacen esa desigualdad posible y crean tiranía. Ha de emplear todos sus esfuerzos en destruir estas ficciones sociales, no para establecer otras sino para poder crear una sociedad libre.
Para derribar las ficciones sociales y crear las condiciones necesarias que permitan efectuar el tránsito de una sociedad burguesa a una sociedad libre hay básicamente dos procedimientos:
  • Acción directa: Se materializa en atentados de orden social que buscan destruir o aprisionar al enemigo y debe rechazarse por su recurso a la violencia.
  • Acción indirecta: Consiste en una propaganda intensa que puede hacerse de forma oral o escrita. Su objeto debe ser predisponer a todos los espíritus y debilitar todas las resistencias, evitando tener que establecer transitoriamente una dictadura revolucionaria que crearía nueva tiranía.
.

martes, 18 de marzo de 2014

Los danzadores de Anguiano

El 22 de julio, por la Magdalena, se celebra en el pueblo riojano de Anguiano una fiesta singular cuyo origen resulta un tanto enigmático, aunque algunos antropólogos la relacionen con los cultos agrarios o de fecundidad. Francisco Flores sugiere que quizá responda al cumplimiento de un voto hecho por algún vecino del pueblo a la vuelta de una guerra en tierras lejanas, en las que viera a gente caminar sobre zancos.

A la salida de la misa celebrada en la parroquia de San Andrés, ocho danzantes del pueblo protagonizan la espectacular bajada de la calle que conduce a la plaza en pronunciada cuesta abajo. Los aguerridos mozos, al son de la gaita y el tamboril, se dejan caer por la empinada pendiente, girando sobre sí mismos sobre sus zancos de madera, repicando las castañuelas que llevan en las manos y haciendo ondear al viento sus vistosas faldas de amarillo vivo. Los vecinos, arremolinados en la cuesta, apenas dejan un estrecho pasillo para que los danzantes realicen su temerario descenso.




En zancos por la cuesta (El País, julio de 2013)
Fuente: Fiestas de ayer y de hoy en España (Francisco J. Flores Arroyuelo).

lunes, 17 de marzo de 2014

El Club de los 27

A la edad de 27 años y con un intervalo de apenas dos años, fallecieron cuatro figuras del rock, víctimas de las drogas, el alcohol y los excesos: Brian Jones (guitarrista de los Rolling Stones), Jimmy Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison se fueron entre julio de 1969 y julio de 1971. Surgió entonces el mito de que los 27 eran una edad maldita en el mundo del rock y se acuñó la expresión The 27 Club o el Club de los 27 para hacer referencia a los cuatro malogrados músicos.
 
 




La leyenda se acrecentó más recientemente con las trágicas muertes de Kurt Cobain, líder de Nirvana, en 1994 y de Amy Winehouse en 2011. Nuevamente las drogas se los llevarían por delante y con solo 27 años, la fatídica edad.
 
 
 
 

domingo, 16 de marzo de 2014

Los arrantzales vascos en Terranova

A la isla de Terranova y a la península del Labrador, pertenecientes en la actualidad al Canadá, se acercaron durante siglos los pescadores o arrantzales vascos en sus barcos.
Iban hasta tan lejanas tierras a la pesca tanto del bacalao como de la ballena:
  • El bacalao era apreciado por sus cualidades alimenticias. Los pescadores vascos pasaban en la isla de Terranova los meses de verano, limpiando y ahumando in situ sus capturas.
  • De la ballena se extraía su aceite, que se utilizaba para alimentar las lámparas y que durante siglos fue el principal biocombustible.

Bases permanentes
Tenemos constancia de que ya en el siglo XII los arrantzales capturaban ballenas en las aguas del País. A partir de entonces, el sector pesquero vasco, en particular el ballenero, iría creciendo, comenzando su flota a hacerse presente en Terranova, donde entraría en contacto con la población autóctona, los inuitas o esquimales.
En el siglo XVI los vascos fundaron sus primeras bases en Terranova, como la estación ballenera de Red Bay, que en realidad estaba en la península del Labrador, separada de Terranova por apenas un estrecho brazo de mar. En las inmediaciones de esta estación se han encontrado los restos de la nao San Juan, hundida en 1568, un barco ballenero construido en la localidad guipuzcoana de Pasajes en 1565 (la factoría marítima Albaola, situada precisamente en Pasajes, que cuenta también con un museo, ha construido una réplica de este barco ballenero).
Otro ejemplo de la presencia vasca lo encontramos en Placentia, que fue capital de la Terranova francesa entre los años 1664 y 1713, y uno de sus principales puertos pesqueros. Se afirma que la población, que actualmente tiene unos 4.000 habitantes, lleva ese nombre en honor a la actual Plencia, una villa costera vizcaína próxima a Bilbao. En su cementerio se han encontrado muchas lápidas con inscripciones en euskera. El que se considera el documento civil más antiguo escrito en Norteamérica es el testamento de Domingo de Luça, un ballenero vasco, que está fechado en 1563 y se guarda en el museo de Placentia.
En la esquina suroccidental de la isla existe hoy día una población que se llama Port aux Basques.




Los inuitas o esquimales
En verano, viven en campamentos de tiendas hechas de pieles y se alimentan fundamentalmente de pescado crudo; el resto del año, cuando llegan los fríos, viven en iglús o pequeñas casas de hielo que construyen ellos mismos.
Al final del verano, los varones marchan a las tierras más al norte, armados de arcos, flechas y arpones, y acompañados de los huskys, sus perros, a la caza del caribú, que es el nombre con que se conoce al reno en estas latitudes. La carne de este herbívoro es prácticamente el único alimento de los inuitas en los largos inviernos.
Los inuitas tienen su propia lengua, el inuk o inupik. No les gusta que se les llame esquimales, pues se trata de un nombre que les dieron otros indios y significa los que comen carne cruda.

Bambulo
En uno de sus cuentos, Bernardo Atxaga nos narra la historia de Urkizu, un joven marinero de quince años, que en un pesquero vasco llega a finales del XIX a Terranova, tierra que entre los vascos era entonces conocida como Ternua. Allí convivirá durante un largo invierno con los inuitas y compartirá con ellos el hambre, el frío y sus costumbres.



En su cuento Atxaga nos recuerda la siguiente canción que entonaban los pescadores vascos, en recuerdo de las correrías de sus antepasados por las frías y lejanas tierras de Terranova:

Ternuan dira salbaiak
ere iskimau etsaiak,
giza bestia krudelak,
hilik jaten marinelak.
Uda luzean Ternua
marinelen infernua,
herrian paradisua,
bai azken errepausua.
En Terranova hay salvajes,
enemigos esquimales,
crueles bestias humanas
que matan y comen marineros.
En el largo verano Terranova
es el infierno de los marineros,
en el pueblo natal espera el paraíso
y también el último reposo.

Enlaces
Los vascos en Terranova (artículo de El País)
Albaola - La Factoría Marítima Vasca
Los balleneros del norte (una serie de RTVE)

Lur

Es la Tierra en euskera, tenida por madre del Sol y de la Luna en la mitología vasca. También se la llama Amalur o Madre Tierra.
 
 
 
 
Si se le ofrendan o sacrifican algunas reses, nos garantizarán la conservación del ganado.
 
Según creencia muy extendida, contiene tesoros en cuevas o en montañas, debido a que muchos devotos depositaban antiguamente monedas u otras ofrendas en las cuevas con objeto de obtener los favores del genio de la Tierra y protección frente a las enfermedades.
En el santuario de San Miguel de Aralar, a la derecha del altar, existe un hueco en el que antiguamente los peregrinos introducían su cabeza mientras rezaban el credo. Creían que este hueco comunicaba con la sima sobre la que se edificó la iglesia y que esta práctica los preservaba de los dolores de cabeza.
 
Con este culto se corresponden algunas ermitas erigidas en cuevas o algunas cuevas convertidas en ermitas, así como la práctica de recitar oraciones en la entrada de ciertos antros.
 
Fuente: Mitología vasca (por José Mª de Barandiarán)
 

Beigorri

Es un genio que adopta la figura de una vaca roja (de beibehi = vaca y gorri = rojo).
Suele habitar en cuevas, oquedades y simas, limitándose su función a ejercer de guardián de tales lugares, no permitiendo a nadie penetrar en ellos. En ocasiones secuestra a jóvenes que han sido víctimas de alguna maldición y las retiene en su morada como cautivas.
 
 
 
 
Existen genios similares en la mitología vasca, que adoptan forma de otros animales, como el caballo, el toro, el carnero, la oveja, el macho cabrío, la cabra, el cerdo o el perro.
 
En época antigua era frecuente arrojar monedas a cuevas y simas para obtener la protección de los genios guardianes.
 
Fuente: Mitología vasca (por José Mª de Barandiarán)

Sugaar

Es otro genio con forma de serpiente macho o culebro, al que en euskera se llama también Sugar o Sugoi.
Es de tradición antigua pero en la actual mitología vasca tiene poca presencia, debido a que en muchas zonas de Euskalerría ha sido sustituido por Erensugue.
 
 
 
 
Se supone que Sugaar habita en las regiones subterráneas, de donde sale a la superficie por aberturas, grietas y simas.
Con frecuencia atraviesa el cielo con forma de media luna de fuego, lo que es presagio de tormenta.
 
 
 
 
Existe la creencia de que Sugaar castiga las faltas de obediencia a los padres.
 
Una leyenda vizcaína del siglo XIV cuenta que Jaun Zuria, primer señor de Vizcaya, nación de la unión de Sugaar, el diablo, con una princesa, hija del rey de Escocia, que vivía en Mundaca.
 
Fuente: Mitología vasca (por José Mª de Barandiarán)

sábado, 8 de marzo de 2014

Colón, incomprendido en Salamanca

Cristóbal Colón, el marino de origen genovés para algunos, de ascendencia judía para otros, dio forma a una idea revolucionaria para su época, que consistía en alcanzar Cipango (Japón) y las tierras del Gran Khan navegando hacia el oeste. Su proyecto se apoyaba lógicamente en la creencia de que la Tierra tenía forma esférica y aspiraba a alcanzar las Indias, ricas en especias, abriendo una vía distinta a la ruta de circunnavegación de África que por entonces utilizaban los portugueses.


Ruta portuguesa a las Indias


Colón expuso primeramente su proyecto al rey portugués Juan II, quien no lo vio claro y le dio calabazas. Se dirigió entonces a la corte de Castilla y se entrevistó en 1486 con la reina Isabel, quien decidió recurrir a un consejo de doctos varones para que emitiera un dictamen sobre la viabilidad del plan colombino.

A petición de la reina, el claustro de la Universidad de Salamanca se reunió en consejo y basándose en la circunferencia atribuida a la Tierra por Eratóstenes, que era de 252.000 estadios, dictaminó que la verdadera distancia que había entre las Canarias y Cipango era el cuádruple de la manejada por Colón. Una distancia que se estimaba excesiva para los conocimientos de navegación de la época, por lo que los doctores salmantinos consideraron inviable el proyecto. Nuevo jarro de agua fría para Colón.

Aun así, la reina Isabel le dijo a Colón que no descartaba del todo su plan, pero que de momento tenía asuntos más importantes que resolver, verbigracia la conquista de Granada.




Como es sabido, Colón pudo al fin llevar a cabo su proyecto y con éxito. Pero lo cierto es que la decisión de los doctores salmantinos, apoyada en las estimaciones de Eratóstenes y en los conocimientos geográficos existentes en aquel momento, era incontrovertible desde el punto de vista técnico y sin duda prudente. Eratóstenes había hecho una medición muy precisa sobre la circunferencia de la Tierra, que tenía un error de solo un 1% sobre la medida de 40.000 km. que manejamos actualmente. Colón, por su parte, se basaba en las mediciones de Posidonio, posteriores a las de Eratóstenes, que atribuian a la Tierra una circunferencia de solo 29.000 km., bastante inferior a la que tiene en realidad.





A Colón le salió bien la jugada. Pero en ello fue decisivo que un nuevo continente, desconocido hasta entonces, se interpusiera en su camino. De no ser por este hecho fortuito, Colón y los suyos probablemente no hubieran salido vivos de la empresa, como bien nos recuerda el escritor Miguel de Unamuno, que dice de Colón que yendo en busca de una cosa se encontró con otra que no buscaba y se murió sin saber a ciencia cierta lo que había encontrado.

Emmeline Pankhurst y el voto femenino

El nombre de la británica Emmeline Pankhurst (1858-1928) quedará asociado para siempre a la lucha por el derecho de voto de las mujeres en su país, liderando los movimientos activistas femeninos en las décadas anteriores a la Gran Guerra.




Fue una de las fundadoras de la Unión Política y Social de las Mujeres, movimiento sufragista femenino que pronto contaría con trescientas mil simpatizantes y organizaría largas marchas, piquetes y otras acciones para sensibilizar a la opinión pública. Emmeline y sus tres hijas, que también se sumaron al movimiento, serían encarceladas varias veces, acusadas de provocar desórdenes públicos.
Moriría pocas semanas después del reconocimiento del voto femenino en su país.


El voto femenino

Estas son las fechas del reconocimiento del voto femenino en algunos países:

  • 1869: Wyoming se convierte en el primer Estado de la Unión que otorgó el voto a las mujeres.
  • 1893: Nueva Zelanda.
  • 1918: Gran Bretaña.
  • 1931: España. Se proclama la Segunda República y en la nueva Constitución se otorga a las mujeres el derecho de sufragio.
  • 1945: Francia e Italia.

viernes, 7 de marzo de 2014

Erensugue

Es un genio maligno de la mitología vasca, con forma de serpiente, que en algunos mitos es representado con siete cabezas y en otros con una sola. Viene a ser una especie de dragón que ataca a los hombres y a los rebaños, y los devora.
En euskera adopta los nombres de erensuge, herensuge o iraunsuge. Debe aclararse que la palabra suge designa a la serpiente o culebra.




Algunas de las moradas que en las leyendas se le atribuyen son San Miguel in Excelsis (Aralar), la Peña de Orduña, la cueva de Balzola (Dima) o la cueva de Montecristo (Mondragón).

A veces se pone en llamas y cruza veloz los aires, produciendo un ruido espantoso, en dirección a Itxasgorrieta, los mares rojos de poniente, donde se hunde.

En algunas leyendas un hombre o un ángel la matan cortándole la cabeza. Por ejemplo, en la leyenda de Teodosio de Goñi es el arcángel San Miguel quien mata con su espada a la serpiente que vive en la sierra de Aralar.

Fuente: Mitología vasca (José Mª de Barandiarán)


jueves, 6 de marzo de 2014

Tártalo

Es el cíclope de la mitología vasca, un genio maligno provisto de un solo ojo en la frente, lo que le equipara al Polifemo que aparece en la Odisea de Homero. En otros lugares de Euskalerría se le llama Torto, Anxo o Alarabi.




Por lo general suele vivir en cuevas, como la de Muskia (Ataun), aunque hay una leyenda en la que se señala el dolmen de Tartaloetxeta, situado en el monte Saadar (Zegama) como su morada.




Tártalo protagoniza alguno de los relatos más aterradores de los hogares vascos. Es habitual que secuestre a algún joven o aprese a quien busca refugio en su morada, acuciado por la tormenta, y luego lo descuartice, lo ase al fuego y lo devore. En ocasiones el cautivo logra engañar al cíclope o dejarlo ciego para huir de él.

Fuente: Mitología vasca (José Mª de Barandiarán)


miércoles, 5 de marzo de 2014

Basajaun

Es el señor de la selva, el genio que habita en lo más profundo de los bosques o en cuevas situadas en lugares prominentes.
Tiene forma humana, es de elevada estatura y se halla recubierto de pelo. Una larga cabellera le cae por delante hasta las rodillas, cubriéndole la cara, el pecho y el vientre.




Se le considera un genio benefactor y protector de los rebaños.
Cuando se acerca la tormenta grita desde lo alto de las montañas, avisando a los pastores para que guarden sus ganados.
Hallándose Basajaun en el aprisco o en sus proximidades, no hay peligro de que el lobo se acerque. Al advertir la presencia de Basajaun las ovejas sacuden simultáneamente sus cencerros y los pastores saben entonces que esa noche pueden irse a dormir tranquilos.
En ocasiones es descrito Basajaun como el primer agricultor, de quien los hombres aprendieron el cultivo de los cereales, como el primer molinero o como el primer herrero, a quien los hombres robaron el secreto del modo de trabajar y soldar los metales o de la fabricación del hacha, la sierra y otros instrumentos.
Otras veces, las menos, Basajaun es representado como ser terrorífico, de carácter maligno, dotado de colosal fuerza y gran agilidad.

Fuente: Mitología vasca (por José María de Barandiarán)

martes, 4 de marzo de 2014

Sorguiñas

Es uno de los nombres que en la mitología vasca se daba a las brujas.
En el euskera actual la palabra que designa a un brujo/-a, adivino/-a o hechicero/-a es sorgin, que etimológicamente quiere decir el o la que hace nacer o propicia el nacimiento de algo, derivándose del verbo sortu, que tiene el sentido de nacer, surgir, brotar o crear. Y es que existía la creencia popular de que las sorguiñas presidían el nacimiento de los niños.



 
Son personajes nocturnos que suelen vivir en cuevas y que antiguamente se reunían en los akelarres, que Goya representó en sus pinturas negras.
Su poder en el mundo dura entre la medianoche y el primer canto del gallo.
En el pasado el pueblo les atribuía funciones sobrenaturales y se pensaba que eran las sorguiñas las que construyeron los primeros puentes de Euskalerría.
En algunas leyendas aparecen a las órdenes de Mari, desempeñando diversas funciones, como el cobro de diezmos, que arrancan a aquellos que tratan de ocultar sus riquezas mediante la mentira.

Las prácticas mágicas y brujeriles estuvieron durante siglos muy extendidas en el mundo rural vasco, tal como queda reflejado en películas como Akelarre, de Pedro Olea, o la recientemente estrenada Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia.
En los siglos XVI y XVII la Inquisición se propuso erradicar la brujería y llevó a cabo en la montaña navarra varios procesos contra ella, muy sonados en su época. Fueron numerosísimas las denuncias presentadas a los Inquisidores. A los inculpados se les daba la oportunidad de abjurar de sus actos y, si se acogían a ella, se les aplicaba solo un castigo o penitencia; de no hacerlo, eran quemados en la hoguera en los actos públicos llamados autos de fe.



 
Fuente: Mitología vasca (José Mª de Barandiarán)